EL PRODUCTO
La zurrukutuna, aunque usted no lo crea, ni es un defensa central del Atlhetic de Bilbao ni es un deporte de esos de subir pesos o hacer el burro ni, tampoco, un arte de pesca de volanta. Es, ni más ni menos, una sopa que se hace en el País Vasco. El original lleva pan, bacalao, ajo, pimiento choricero y huevo. Hoy vamos a hacer una variante, el zurruputún, de surru –la onomatopeya de sorber- y pot del pote donde se hace. Esta variante es guipuzcoana, de Mutriku. Ayer hice un bacalao con tomate y pimientos del piquillo y, para que fuera sabroso hay que poner mucho tomate. El resultado es que, tras comernos el bacalao queda mucho tomate y algún pimiento suelto. Además, la cola, las raspas y los recortes de las tajadas de bacalao no las podemos tirar. ¿Qué hacer con ello? ¿Tirarlo…? ¡Jamás! Hay que reconvertirlo en algo sabroso. Ahí está el zurruputún.
INGREDIENTES
El tomate y los pimientos rojos sobrantes de un plato de bacalao del día anterior
Las migas resultantes de cocer las colas y las raspas del bacalao
Cebolla
Ajo
Aceite
Pimiento verde
Guindilla
Patata
PREPARACIÓN
Poner a cocer, en un pucherillo o cazuela, la raspa central, la cola y las esquinas del bacalao seco. Una vez que hierva separar y reservar.
Poner cebolla y un diente de ajo a pochar. Cuando vayan tomando color añadir el pimiento verde y pochar. Añadir la guindilla.
Cascar la patata y rehogarla en el sofrito de cebolla, ajo y pimiento verde. Añadir la punta de guindilla.
Añadir el tomate y los pimientos del piquillo sobrantes del día anterior.
Cubrir con el agua de hervir las raspas de bacalao utilizando un colador.
Soltar toda la carne de las raspas y de las esquinas del bacalao. Apartar en un plato y reservar.
Cuando ya estén hervidas y blandas las patatas echar en ellas, apartándolas del fuego, las raspas de bacalao y dejar cinco minutos hasta servir. ¡Que aproveche!